lunes, octubre 24, 2011

LA GUERRA BOER

Sin duda un hito importante en la vida del fundador fue el sitio y posterior liberación de la ciudad (pueblo)de Mafeking. Debido a otro interés lejano al scoutismo, pero igualmente lúdico, me tope hace poco con una pagina, que hizo que investigara un poco mas la cuestión.
Si bien todos conocemos acerca del sitio de Mafeking, en general el conocimiento esculta se detiene al finalizar el asedio boer de la ciudad y se desconocen las consecuencias finales del la guerra Anglo-Boer. Después de tres años de guerra se firmó el tratado de Vereeniging, que aseguró el auto gobierno de las repúblicas de Transvaal y el estado libre de Orange. Esto obligó también a que los nuevos estados juraran lealtad a la corona británica, en lenta pero inexorable decadencia.

Resaltaré algunos datos de "color" propios de B.P. durante el sitio de Mafeking. Este tuvo algunos rasgos civilizados, pero de todos modos anticiparían la guerra de trincheras del frente oeste en la primera guerra mundial.
Se observaba una tregua cada domingo y la guarnición britanica se distraia con conciertos y juegos de cricket. Ese juego parecido al beisbol, pero que lo juegan tipos de pantalones, remeras y chalecos de lana claros. O sea, igual de aburrido pero mas distinguido. Incluso hubo partidos entre los dos bandos contendientes.
Es interesante ver como se aprovechaban los escasos medios de la ciudad. Un caballo muerto era una fuente recursos increíble.

A esta serie de datos inconexos agregare que si hoy se busca en el mapa de la Republica Sudafricana la ciudad de Mafeking, no será encontrada, en vez de ello se encontrará la ciudad de Mafikeng, nombre original del lugar, que en lengua tswana significa "lugar de las piedras" (wikidato). Los britanicos le cambiaron el nombre y hace pocos años, los sudafricanos lo restituyeron.

Incluyo los links, primero, el que origino todo:
http://www.perry-miniatures.com/mafeking.html
Este, esta en ingles y contiene una poesía alegórica de un escoces victoriano y mal poeta, de segundo nombre Topaz (topacio). Aún sin saber ingles, pueden observar la pésima rima del poema.
http://www.mcgonagall-online.org.uk/gems/the-relief-of-mafeking
El tercero es una rareza total, una pelicula muda filmada por Thomas Alva Edison ( el del puerto) en Estados Unidos, llamada la batalla de Mafeking, que pinta un combate entre boers y Highlanders.
http://lcweb2.loc.gov/ammem/edhtml/bm.html

Para los fanaticos scouts, que piensan que Mafeking es un hecho del ingenio militar de B.P. , bueno, tenemos no muy buenas noticias. Al mismo tiempo en Dundee y Ladysmith dos poblados similares a Mafeking, se producian sitios incluso mas largos, pero en donde no se inventarían los scouts. Probablemente, los exploradores de Don Bosco y los niños emprendedores, provengan de las ideas de un militar ingles estacionado en esas guarniciones, pero no lo pudimos establecer.

Por ultimo, agregaremos, que no existía un ejercito boer como imaginamos un ejercito. En general, los boers estaban organizados en los llamados Kommandos, brigadas de infantería montada, de acciones rápidas y golpes sorpresivos. Guerra de guerrillas que le dicen. Si bien, parecerían improvisados, bajo excelentes liderazgos, asestaron golpes importantes a los británicos. Que los llevo a firmar un empate honroso, con el tratado mencionado antes.
Naturalmente, los excesos con la población civil por parte de los ingleses, estuvieron presentes. Pero, nadie cuenta esta historia, probablemente, por carecer de situaciones heroicas que involucran menores.

Un capitulo en la historia del colonialismo.

lunes, septiembre 05, 2011

EFEMERIDES

NEVADA MORTAL EN BUENOS AIRES
El dia 4 de setiembre se celebra la primera aparición de la mitica revista Hora Cero, realizada y dirigida por Hector G. Oesterheld. Debido a que la historieta a cumplido un papel mas que interesante en nuestro desarrollo cultural, enviamos desde aquí un pequeño homenaje. Lectores desde nuestra infancia, varias generaciones junto con la mía, leímos todo material de ese tipo que caía en nuestras manos. Mención especial para HGO. En la revista Hora Cero apareció el hito de la historieta nacional, El Eternauta.
Con dibujos de Solano Lopez, describe la invasión alienigena de la tiera, enfocandosé en Buenos Aires. Esta comienza con una nevada que causa la muerte a quien encuentra en la calle.Toda una alegoria de los años de plomo que llegaran a nuestro pais tiempo despues, del cual HGO será testigo y martir. Aquellos que pasamos noches, interminables viajes en colectivo, y por que no, horas libres del secundario, en las paginas del Ernie Pike, el queridisimo Corto Maltes, Mort Cinder y el Principe Valiente, saludamos desde aqui a esos maestros del entretenimiento, muchas veces subestimados.
DIA DEL SCOUT ARGENTINO
Y hoy, sin ninguna explicación demasiado seria, es el día del Scout Argentino. Aparentemente, por algo que tiene que ver con el calendario escolar, se instituyó este día como tal.
Saludamos a todos los scouts también, a aquellos que fueron activos, a los actuales y a los que serán. Fuera que sea motivo de critica desde estas paginas, seguimos pensando, que por alguna extraña razón y como me dijo el venezolano Adolfo, el método funciona. Si lo hace, se logran personas bastantes buenas y fuera de provenir de buenos hogares, con buenas familias, créanme que el Scoutismo algo hace. Lo bueno es darse cuenta e insistir.

salute pues a todos los scouts, verdaderos Eternautas de los tiempos que corren!

miércoles, agosto 17, 2011

EN UN DÍA COMO HOY

Como pocos parecen saber, y probablemente, cada vez mas, en este país de televisión bailantera y discursos "progres" en un día como hoy fallecía en Francia Don José de San Martin. Totalmente, odiado por la claque porteña de su tiempo, a las tres de la tarde de ese 17 de agosto dejaba este mundo, para que años mas tarde Bartolomé Mitre construyera una especie de leyenda, totalmente, romántica, y propia de la época. Con el tiempo, conociendo la historia y también la geografía de San Martin, digamos por donde anduvo, peleo y sufrió, su figura es mas grande aún que la leyenda mitrista. No es intención de este blog hacer revisiones o biografías incompletas sobre el General.


Tambien, en un dia como hoy llegaba al mundo alguien bastante mas trágico que San Martín, se llamaba David Koresh y formaba parte de esa corte de los milagros que son los cultos de la gloriosa nación del norte. Este patético profeta llevo a la muerte a sus acólitos, llamados davidianos (54 adultos y 21 chicos) despues de un asalto de su iglesia por parte del FBI y la ATF.
Como no puede ser de otro modo es ese lejano país, se tejieron las mas inverosimiles conspiraciones dignas de tabloid de estación terminal.

Cierro este pequeño post con una frase del genial George Bernard Shaw, "el martirio es la única manera en la que un hombre puede hacerse famoso sin tener habilidad para nada". Triste que en su delirio se llevara la vida de 20 pibes. El había profetizado el fin del mundo, no le erró, le llego a él a los 35 años. Otra profecía de autocumplimiento.


miércoles, julio 20, 2011

JUVENILIA

Desde hace un tiempo he venido observando algunos aspectos preocupantes sobre la juventud.
Uno de los que mas me llama la atención es la falta total de ideologías o de ideologías un tanto preocupantes. Si bien no conozco demasiado como es el estado de las ideologías en los scouts, lo poco que conozco no modifica el mapa. Es que la gran mayoría de los grupos practican un scoutismo ñoño pero en el verdadero sentido de la palabra. Salvo una excepción que me parece que trata de mostrar una corriente de progreso o de desarrollo, los demás se revuelven en la onda de chico bueno, rover uniformadito, voy a misa y voto a la droit por las dudas ya que al fin y al cabo somos todos católicos y de hogares constituidos.

Eso es acerca de la juventud esculta, la otra que no concurre a los grupos los sábados a la tarde, consume un coctel adictivo de Guachiturro futbolero, esquina de birra y faso que es al fin y al cabo el circulo cerrado del cual no se sale.
Otro, mas "privilegiado" tiene acceso a una educación, y a partir de esta, el tratar de conformar un futuro social de oficina, casa en los suburbios y pareja en lo posible blanquita y sin antecedentes.
Como verán , nada nuevo bajo el sol.
La que me preocupa es una creciente tendencia juvenil, que esta bien distanciada de las otras dos.
Una a la cual no le gustan los homosexuales, los extranjeros oscuros, los nacionales oscuros, y los miembros de tal o cual idea religiosa. Probablemente, nacidos de alguno de los tantos desengaños que logramos construir, esta clase tiene ideologías muy fuertes y obviamente, muy cercanas al pensamiento nazi o fascista. Ojo, no pasa solo por decir "negros de mierda", el segundo grupo nombrado lo piensa pero no lo dice. Pasa también con el uso de la red a través de blogs, facebook y otros sitios relacionados directamente con pensamientos de ultra derecha. Repito, no es que pintan una esvastica en un pupitre, se reúnen y realizan mitines propios de cervecería de Munich. Y no solo muchachos, muchachas también.
No se, es una idea que vengo observando desde hace un tiempo, me gustaría saber como se comporta este sector en el cuarto oscuro.

Ah, no hable de la izquierda, es que como saben muchos que mi agnosticismo y mi apego a la ciencia, me hace evitar pensamientos sobre las cosas que no existen. Como las apariciones, los fantasmas, el chupacabra y la juventud socialista.

Es solo una preocupación, solo eso.

martes, julio 19, 2011

Por ahora posteen aca.

Por un tiempo, hasta que saque algo nuevo, gracias.

lunes, mayo 23, 2011

LLEGO EL FIN

Bien como todos ya sabran desde el sabado proximo pasado, estamos mas cerca del fin de los tiempos, que finalmente, llegará en octubre.

Tal lo pronosticado, los verdaderos creyentes fueron raptados hacia el reino de dios y se encuentran en el.Es asi que ya el domingo comenzamos a notar importantes cambios en nuestra ciudad, las iglesias estaban vacías, miles de casas en toda la ciudad quedaron a disposición de okupas que podrán hacer uso de ellas, las ropas de los "raptados" están ahora a dispocision de la cruz Roja, que las reparte a los necesitados, el ex cine Opera se encuentra vacio y hay planes para que vuelva a cumplir esa vieja tarea de difundir el séptimo arte, lo mismo ocurre con el cine Gran Mar. La catedral ya expone un cartel de un próximo shopping con dos microcines. Centenares de autos que manejaban verdaderos creyentes ya no atascan las calles del centro y los pocos que quedan (ateos ellos) circulan con libertad, especialmente en la zona de Gascón y Catamarca donde no hubo hoy embotellamientos de ninguna clase. El espacio televisivo nocturno de un pastor en un canal local ha sido reemplazado por El Chavo y esta marcando 27 de rating. Debido a la notable reducción en la población, los recursos sobran y una importante rebaja en los precios de alimentos, vestimenta y diversión se empieza a notar en carteles publicitarios.
El gasoil y la nafta recobraron el precio de noviembre del 2001. Hay menos producción de basura y contaminación.
La tienda scout permaneció cerrada el dia de hoy, y se duda si seguirá funcionando.

El fenómeno se repite en todo el país donde muchos funcionarios políticos creyentes hoy no se presentaron en sus trabajos. Las autopistas estaban muy livianas con lo cual Ernesto Arriaga hoy no salió en TN, no sabemos si fué por falta de accidentes que comentar o simplemente se trata de un creyente también raptado. Los pabellones creyentes de las carceles, literalmente, no existen y mucha de la población carcelaria desapareció.





Editado: Lunes 22.36hs. Nada de esto ocurrió. Este iba a ser el post de hoy, pero ayer dormi todo el dia y hoy no tuve ganas de rehacerlo.
Todo sigue igual, amén.

martes, abril 19, 2011

Berretines


Tenemos una duda importante y se las transmitimos a nuestros incondicionales lectores.
En un foro ajeno a este blog, se ha preguntado que impulsa a un adulto a ingresar como voluntario, al Movimiento?
Como creo que aca se ha discutido temas similares me gustaria conocer opiniones, asi las publico y quedo bien yo.

Gracias


Ah, la foto la encontré y esta buena, no es lo que ustedes imaginan, despues les cuento.

jueves, marzo 24, 2011

MEMORIA


Hoy es el día de la Memoria por la verdad y la Justicia.
Hoy es el día que deberíamos recordar aquellas lejanas horas de los ´70s.
Hoy es el día que deberíamos recordar los actos de injusticia, violencia y autoritarismo.
Hoy es el día que deberíamos recordar, particularmente, los que vivimos esos años, como se vivía en esos días y cual era la necesidad de la sociedad de esos tiempos o que era lo que pedía.
Porque si hay que hacer memoria, recordaran que se pedía una intervención de algún tipo que cambiara los tiempos que se vivían.
La intervención llegó y los resultados los conocemos y padecemos. No solo desaparecidos, si no ademas, deuda externa, guerra de Malvinas, censura, etc.etc.

Por eso hay que tener memoria, no solo para recordar la muerte, la injusticia, el autoritarismo, sino para recordar también, esos diez minutos anteriores que pudimos hacer algo y sin embargo, les dejamos a otros que "hicieran algo". Hoy somos en parte protagonistas de los que pasa, no solo expectadores.
Y la violencia, autoritarismo e injusticia todavía se pasean por estas veredas, como si hace 35 años, no hubiera pasado nada.

martes, marzo 15, 2011

APERTURA DEL AÑO SCOUT EN EL DISTRITO No7 FERNANDO DE MADARIAGA

Ahora un video sobre las actividades de la zona.











En la sede de la jefatura distrital del dto. 7 se realizó la apertura del año scout.
Estas imágenes muestran a las autoridades zonales entrando al salón de bustos de la sede. La enviada zonal Judith Capriolo de Pestarino corta la cinta declarando el año scout abierto. En estas imágenes, el comisionado de distrito Delfín Útil nos muestra sobre una guia Michelin el contorno de nuestro distrito. Dice Delfin: da gusto ahora ser un distrito ya que nuestra ciudad se lo merecía.El corresponsal de Noticias parroquiales le pregunta: Delfín, cuantas agrupaciones tiene el dto? El orgulloso y sonriente comisionado, responde: tenemos 3 grupos y una unidad aislada de fortin en el Club Fuerza y Gestión, del barrio Madreselva. Preguntamos ahora, que novedades habrá este año para la niñez y la juventud de nuestra querida ciudad, en este caso es el responsable de Programas Doctor Flavio Beccaro reseponde: la verdad es que el exito del programa de scouts en nuestra ciudad da sus frutos, estoy en condiciones de anunciar la apretura del Fortin Lorenzo Dalai Lamas de modalidad motoquera. La iniciativa parte de un grupo de padres comprometidos y de el nuevo agente de Sachs Puma en la ciudad. El desarrollo del movimiento en el área de la ciudad es manifiesto de este modo donde mas y mas jovenes se acercan. Algo mas doctor?: Si, anunciamos la apertura de la rama castores, esta nueva rama se basa en el libro de Blanquita Amaro, Oie Chico, eres castor? de notable éxito.
Con tantas novedades, nos despedimos con gran alegria y casi un dejo de nostalgia, ah tiempos mozos!! cuando eramos miembros de la banda del batallón Araoz de la Arcada, cuantas procesiones, acampadas y maratones scouts!!!!
Cerramos con el lema scout Siempre Listos!!!


auspicio Repuestos Alfonso, especialidad Borgward.



video con fallas de origen solo audio.



Si quieren adivinar un poco de Visita a la Unversidad de Wilstone, pueden.

miércoles, febrero 09, 2011

Anselmo Vargas Mistico Scout

Siguiendo con nuestra intención de reconocer a los verdaderos fundadores del movimiento en estas tierras, hoy hacemos un pequeño tributo a este apóstol de la tradiciones escultas. Anselmo llegó al distrito Pueyrredon procedente de su Santa Rosa natal, a la edad de 23 años, pampeano de nacimiento, marplatense por adopción.
Dueño del unico sombrero Stetson en esa epoca, (circa 1978), ingresó al grupo Obispo Bidegain sito en la parroquia Santa Lucrecia del barrio Las Dalias, donde de inmediato solicito ocupar el cargo vacante de jefe de tropa scout. De a poco y estando vacantes la jefatura del grupo y de las tres secciones restantes se convierte en el factotum del grupo y pronto ocupará el cargo de auditor distrital de totems, cargo que se ocupa de crear y reglamentar.

A él se le deben el primer y único manual de ceremonial scout, donde en lenguaje llano y directo, describe minuciosamente las principales ceremonias que guían el crecimiento de cualquier joven esculta. De fuerte impronta religiosa, se destaca la ceremonia de imposición de totem provisional, donde buceando en la profundidad del joven, se lo somete a un interrogatorio sobre sus ultimas actividades mundanas. Especialmente, sobre el "famoso vicio solitario" que los muchachos de esa época acostumbraban a practicar aún en la santidad de la carpa.
Recordamos, ya que por desgracia esta tradición se ha perdido, que hasta recibir el totem definitivo, se imponian una serie de pruebas en un periodo de tiempo que nunca superó los cinco años.De este modo, se probaba el temple scout de los jovenes que portaban un papel manila pegado con cinta durex en su pecho con el totem provisional. La tradición afirma, que la cinta al caerse con el tiempo, deja la marca del animal invocado en forma lagaña y tiñas micoticas.

Autor, ademas de un pequeño opúsculo titulado "NUESTROS ANIMALES GUÍA" donde reinvidica las virtudes de los animales autoctonos.En el, recomendará en su primer capitulo (a los que llama Fogaratas)una guia completa de animales totemicos preconciliares, que eran aceptables y contaban con el Nihil Obstat del capellan distrital. Citamos parte del la primera fogarata:º"deberá tratarse que siempre que se haga un totem a un aspirante a esculta, este animal sea vernáculo, ñandu, mulita, surubi, tararira, chimango, o yarará. Son todas bestias caras al Señor y a nuestra tradición".

Describimos brevemente, una parte de la ceremonia de fidelidad del primer scout al subguia.
El aspirante se cuadrará y haciendo la venia o saludo scout manifiesta a viva voz: Yo............ certifico que habiendo rendido los puntos de la tercera declaro mi completa fidelidad al sub guia ..............(sugerimos usar el totem de este) por toda mi vida. Despues de que el sub guia aprueba este juramento, la patrulla manteará al joven utilizando una manta que este de acuerdo a las medidas reglamentarias.
La minuciosidad de las descripciones de Anselmo y su apego a los reglamentos por el redactados son legendarios.

Anselmo se desempeña hoy en el registro mundial de totems, ubicado en la localidad de Valladolid, donde dia a dia registra los totems de todos los scouts reconocidos como tales en todo el mundo.

Hoy despues de tanto tiempo y viviendo esta postmodernidad atea y sin futuro, la figura de Anselmo Vargas se yergue como ejemplo del laico comprometido y visionario.

Para comunicarse con él, dirijan su correspondencia a: Apartado Postal 236. Estación Almenares de Mangusa, Valladolid. Utilizando el servicio de Respuestas Postales Pagadas disponible en cualquier estafeta o en casa scout. O en cada JOTA en la frecuencia de 43.5 Hz.

jueves, diciembre 30, 2010

BUEN AÑO!!!!!!

Bueno, por alguna extraña razón, cada 365 ó 366 días, cambiamos de año.
Este que se va ha sido como todos los otros, aburrido, divertido, interesante, insoportable, inteligente ó disminuido. Otro año mas, o menos diría un amigo.
Enviamos saludos a los que visitan este blog, de acuerdo a las estadísticas que Blogger nos ofrece son bastantes. Seguiremos el año que viene, que seguro ofrecerá una importante cantidad de oportunidades para reírnos, criticar, reflexionar o como siempre, hacer ejercicio de la mas enferma pereza intelectual.

Prometemos volver, eso si, siempre y cuando, a pesar de nuestro sincero agnosticismo, ustedes nos convoquen al Sachem (o como se llame) y nos otorguen un totem.

Muchachos, salute, hasta el año que viene.

SKY

miércoles, noviembre 24, 2010

OZYMANDIAS

Hace poco vi una película de superheroes que desconocía y aún mas raro no era del glorioso Stan Lee. En la cinta aparece un superheroe llamado Ozzymandias. Me trajo a la memoria otra cosa, sin dudas mas poética y mejor escrita:

I met a traveller from an antique land
Who said: Two vast and trunkless legs of stone
Stand in the desert... Near them, on the sand,
Half sunk, a shattered visage lies, whose frown,
And wrinkled lip, and sneer of cold command,
Tell that its sculptor well those passions read
Which yer survive, stamped on these lifeless things,
The hand that mocked them, and the heart thad fed:
And on the pedestal these words appear:
'My name is Ozymandias, king of kings:
Look on my works, ye Mighty, and despair!'
Nothing beside remains. Round the decay
Of that colossal wreck, boundless and bare
The lone and level sands stretch far away.


Conocí a un viajero de un antiguo país
que dijo: «dos enormes piernas de piedra
se yerguen sin su tronco en el desierto...
junto a ellas, en la arena, semihundido
descansa un rostro hecho pedazos, cuyo ceño fruncido
y mueca en la boca, y desdén de frío dominio,
cuentan que su escultor comprendió bien esas pasiones
que todavía sobreviven, grabadas en la piedra inerte,
a la mano que se mofó de ellas y al corazón que las alimentó.
Y en el pedestal se leen estas palabras:
"Mi nombre es Ozymandias, rey de reyes:
¡Contemplad mis obras, oh poderosos, y desesperad!"
No queda nada a su lado. Alrededor de las ruinas
de ese colosal naufragio, infinitas y desnudas
se extienden las solitarias y llanas arenas.»

Percy Byssche Shelley, 1817

(el dorima de Mary Shelley, autora de Frankestein)

miércoles, octubre 27, 2010

FALLECIÓ NESTOR KIRCHNER


La noticia que llego esta mañana, fue una sorpresa. Si bien era sabido de su afección,no esperaba un final así.
Personalmente, fuera de todo el marasmo politico, prefiero recordarlo con esta foto, hermosa foto.
Sea este mi humilde homenaje.

miércoles, septiembre 22, 2010

Crece la indignación por la suspención



Estas imagenes exclusivas muestran la protestas irracionales producidas este fin de semana al comunicarse la noticia de la suspensión.
Actos de este tipo nos retrotraen a un pasado siniestro que ya dejamos atrás hace tiempo. Llamamos a la reflexion a estas bandas salvajes a sus cabecillas, y repetimos nadie NADIE, nos desviara de nuestro glorioso futuro!!!

martes, julio 27, 2010

NO SE NADA DE ESTO

La lectura de los post referidos a la desaparición de jovenes scouts durante el llamado Proceso me ha hecho recordar y si se quiere reflexionar sobre esas épocas y algunas cuestiones que se vivían en la iglesia católica.
Antes de comenzar cualquier cosa deseo aclarar que solo trato de poner en mi cabeza un poco de orden, tan simple y liviano, que cualquier estudiante secundario podría refutarme sin mayor apuro. Pero dada mi natural pereza intelectual (termino leido en los posts que me he apropiado)pido desde ya disculpas.

Me da la impresión y tengo la seguridad de esto, que el comienzo de todo es el Concilio Vaticano II. Ante el triunfo de la revolución cubana, la imagen de la iglesia, especialmente en latino america ha decrecido notablemente. Cristo, decia un amigo, es el camino, pero Marx, es el atajo. Latinoamerica, reserva de la iglesia se vuelca hacia la izquierda.
En este panorama se convoca al Concilio Vaticano, iniciado por Juan XXIII y terminado por Pablo VI propone cosas extraordinarias. Se habla de una dimensión terrenal de la iglesia y se acuña el termino "opción por los pobres".

Estas conclusiones serán ratificadas por las conferencias de Puebla y Medellin, en un clima ya movilizado por Helder Camara y los textos de Paulo Freire. En Argentina varios sacerdotes toman el camino llamado "tercermundista" y comienzan a trabajar en villas miserias con los sectores mas desposeidos. Esto hizo que muchisimas veces fueran cercanos al marxismo o la izquierda peronista.
Bajo el amparo tacito de algunos obispos, comenzó a desarrollarse un concepción social distinta, donde el acercamiento y la participación de los jovenes fué alentada en cada parroquia del país.

Lo demas es historia conocida, en algún lugar, cercano a 1976 el interes de la iglesia comenzó a mermar. Y muchos que estaban muy involucrados en esa tarea social fueron dejados sin paraguas alguno.
De modo que quien los alentó a participar, no respondió por ellos cuando la situación se puso complicada. Era muy lindo enviar jóvenes a pintar escuelas o alfabetizar niños de la villa. Responder por ellos cuando se los detenia, era mas difícil, si bien reconozco que muchos ministros fueron testimonios, la gran mayoría no se hizo cargo.

El que escribe, que casi ingresa a un grupo juvenil, (si lo confieso, pero aclaro que por motivos mas profanos)vió el apogeo y decadencia de estos grupos en un arco que llegó a su zenit entre 1974-75 y que se desvaneció a principios de los ´80, al compas de la música disco y el libre mercado de Martinez de Hoz.

Con respecto a los rovers de la epoca, solo dire dos o tres cosas. Ya existian cuando el Oso no, asi que el no los inventó, no le crean.
Cercano a cumplir 18 me invitaron a participar del "clan distrital", comenzó con pibes de esa edad, muchos de la Seguí que habian crecido en la cercanía de un gran Maestro Scout. Comenzaron a reunirse en la base naval y como los scouts de la Segui, un día debieron irse de alli. Se imaginarán porque. Una noche, en mayo junio de 1976, estaban reunidos en casa de uno de ellos, sus padres eran caseros de un gran chalet en Olavarria y Gascon, hoy devenido en "universidad privada" (paradojas, si las hay).
Alguien del barrio al ver jovenes reunidos, llamo a las autoridades. Llego al lugar un grupo perteneciente a la BN, la cosa no pasó a mayores porque alguno de los del grupo reconoció a los ex scouts navales. Despues de ahi, no hubo rovers hasta mucho despues. Los que tenian 18 o 17 años eran ya carne de la jefaturas scouts y el interes por el roverismo no se mostraba demasiado, por lo menos por estas playas...

Despues vinieron otros, pero eso fué despues, tal vez mucho despues, cuando ya ir a las villas no era muy interesante y a las escuelas se las comenzó a pintar de manera despareja con aerosol. Esa es otra historia y la verdad no me interesa demasiado.

viernes, julio 16, 2010

ENCUESTA

Debido a muchas dudas de nuestros visitantes, la dirección de este blog, ha encomendado la realización de una encuesta.

Solicitamos a nuestros visitantes cuales son las preguntas mas incomodas que se pueden hacer en un curso en la zona.

Las mas votadas serán publicadas en el anuario bizarro de este blog.

Gracias

martes, junio 29, 2010

Acá

Parece que pasados los 200 post no se publican.
Abran una nueva hoja en blanco.
Posteen aquí.

Gracias

lunes, mayo 24, 2010

VIVA LA PATRIA!!!

Como cuando eramos chicos y todo nos sorprendía.
Como cuando fuimos jóvenes y no dejamos abrazar por un ideal.
Como cuando fuimos mayores,como nuestros padres que nos enseñaron a amar a la Patria.

Fuera de politicos, milicos, curas y demases. la Patria son las cosas que queremos y nos quedan aca cerquita.

Porque aunque no sea lo mejor, pensemos que mucha gente murió para que la tengamos.




VIVA LA PATRIA CARAJO!!!!

jueves, mayo 20, 2010

A ver si funciona

Chicos subi el doc. a Rapid Share. el link es este:
http://rapidshare.com/files/389744978/Repensar_un_Escultismo.doc.html

Va a estar 60 dias.
Bajenlo porque leerlo desde el blog medio complicado. Sugiero imprimir.
Si quieren seguir visitando el blog y comentar son welcome.




SKI

miércoles, mayo 19, 2010

"Repensar un Escultismo, y un Movimiento que se quieren transformadores" Parte2

1. UN ESCULTISMO PROPIO, DIFERENTE Y TRANSFORMADOR.

Retomando las corrientes críticas y problematizadoras dentro de educación, ¿es posible hablar de un "escultismo crítico"?. ¿Es posible que esta manera de educar esté al servicio de intereses como la justicia, la igualdad y la libertad?. ¿Que se constituya en un espacio democratizador y democratizante, escuela de ciudadanía crítica?. Veamos algunas cuestiones a considerar.

a) El "supermercado" del escultismo:

Creo que podemos dar respuesta positiva a estas interrogantes. Para ello, un primer paso es distinguir entre las diferentes formas de ser y hacer escultismo que existen. Dijimos en la ficha uno -"Pensar la acción educativa"-, que como movimiento educativo lo que nos distingue es el marco teórico que tomamos como referencia para reelaborar continuamente nuestra propuesta. No se trata únicamente, pues, de un problema de método ni de símbolos.

El escultismo, como espacio educativo, ha contribuido a colocar en el centro de la educación aspectos tan importantes como la relación con la naturaleza, el trabajo en equipo, la progresión personal, el desarrollo de responsabilidades, la vivencia de ciertos valores, el diálogo y el respeto, etc. Pero esto sigue siendo insuficiente para que identifiquemos un escultismo transformador, a pesar de su indudable valor. Por ello el MSU posee un Proyecto Educativo propio en el que intenta plasmar su visión de mujer y de hombre, de sociedad. He aquí una de las pistas básicas para definir nuestra identidad.

Sabemos que lo que aparentemente nos identifica, el método scout, puede ser puesto al servicio de muchas y diferentes intencionalidades. No es casualidad que en el origen del movimiento esté el aspecto militar, que tan fuertemente lo ha marcado - y lo sigue haciendo cuándo muchas veces nos confunden con grupos que formamos exclusivamente en una férrea disciplina. En muchos países, el escultismo se ha convertido en un apéndice de las academias militares y en movimientos paragubernamentales, dónde las élites en el poder educan su reemplazo. Un movimiento exclusivo para varones, altamente disciplinado y disciplinante, con un desarrollado sistema de premios y castigos, que prioriza lo uniforme sobre la diversidad, que atiende a la técnica sobre lo valórico. Todo esto demuestra la eficacia del método scout para educar y obtener resultados. Bajo el paraguas de "servir a la patria" se realizan tareas que nada tienen que ver con la transformación social, tal como se lo plantea el MSU. Porque como vimos, también el voluntariado es una palabra engañosa y llena de ambigüedades cuyo sentido es preciso desvelar.

Si realizamos un ejercicio dicotómico -siempre peligroso- podríamos distinguir entre escultismos "sin" o descafeinado -light y concordante con ciertas realidades que denunciamos como injustas; un escultismo convertido en un fin en sí mismo- y escultismos "con". Las características del primer grupo son las siguientes, entre otras:

• Sin propuesta alternativa de sociedad, sin lectura crítica de la misma, sin politización de sus acciones;
• Sin apuesta por la igualdad y la transformación social;
• Con educadores sin conciencia de su rol de agentes de cambio;
• Sin participación en foros de debate con otras fuerzas que apuestan por el cambio social;
• Sin compromiso con las reivindicaciones de los postergados de siempre;
• Sin democratización de sus estructuras, sin rotación en las personas que desempeñan las "altas responsabilidades", sin estructuras que abran puertas de participación real a sus educadores;
• Sin posición frente a las principales problemáticas sociales;
• Sin mensaje que dar al resto de la sociedad civil.
Un escultismo que apueste por la transformación social, un escultismo "crítico" y políticamente incorrecto, es todo lo contrario. En vez de "sin" es -y no puede dejar de serlo- "con". Basta intercambiar las dos palabras señaladas para encontrar algunas de esas características que definen a este segundo grupo....Incorporar estas ideas a las opciones básicas del escultismo uruguayo es una manera de perfilar un estilo propio.

El método scout, que tiene muchos riesgos -se puede poner al servicio de valores opuestos- también guarda una fuerte potencialidad si lo situamos en la perspectiva de contribuir a una sociedad diferente. No existe una sola forma de educar mediante el escultismo. Así, ser scout es apostar por un método educativo en concreto, que se deja penetrar por visiones sobre lo que significa educar. Solo el método no nos define como scouts, pero sin él tampoco lo somos.

b) Tres dimensiones básicas "invasoras" del método:

¿Cuáles son aspectos más relevantes del método a considerar desde la perspectiva de un escultismo transformador?. ¿En base a qué conceptos es posible orientarlo hacia intencionalidades críticas?. Creo que existen tres ideas básicas -entre otras a debatir- que podrían permear, penetrar todo el método en cualquier instancia en que lo aplicamos. Tres ideas que ayudan a pensar un escultismo "con".

La primera de ellas es el diálogo. Sobre la misma hicimos referencia en fichas anteriores. Una educación transformadora convierte al diálogo en uno de sus pilares. Al igual que con otros conceptos -por ejemplo, participación- éste posee varias acepciones. No viene al caso una discusión sobre las mismas. En todo caso, tener presente que dialogar no es lo mismo que conversar o hablar, sino algo más: significa ponerme en el lugar del otro para juntos construir nuevas realidades, para educarnos en comunión, siempre mediatizados por el mundo y las realidades que vivimos. No se trata de partir de una situación de autoridad -como por ejemplo la de educador- para, aprovechándola, conducirlo hacia mis objetivos. Un diálogo verdadero intenta no ser contaminado por variables que siempre están presente en las relaciones humanas, como el poder y las cuestiones de género.

La segunda es la idea de transformación. Las personas somos seres de transformación y no de adaptación. Un escultismo crítico tendría que apreciar ciertos cambios en sus integrantes, en sus educadores y educandos, con referencia a sus postulados más amplios y generales plasmados en su proyecto de sociedad. Sabemos lo difícil de evaluar actitudes, y que en educación trabajamos en proceso. Sin embargo, esto no debería ser una limitación a la hora de reflexionar sobre lo que hacemos y lo que logramos. La idea de transformación se refiere también a otros niveles del escultismo, no solo el personal y el del método. En el plano del movimiento, ella tendría que ser una referencia continua en los discursos pero también en sus prácticas hacia el resto de la sociedad civil. Porque ninguna acción colectiva -de movimiento- puede ser entendida fuera del mundo histórico de las relaciones sociales y culturales en su sentido más amplio. Esto significa pensar bien con qué asociaciones y grupos se colabora, se interactúa y para qué en cada caso. Un movimiento que se dice transformador tendría que orientarse a colaborar y coordinar con aquellos que poseen propuestas similares. Solo desde este punto de partida el discurso de la transformación se va haciendo realidad.

La tercer idea es la de igualdad. El método scout se orienta a generar más igualdad, y por tanto no desigualdades. Nos referimos a dejar de lado discriminaciones varias sobre todo las que tienen su origen en las prácticas culturales de las personas, sobre todo las de género - las que emanan de las características culturales atribuidas a los sexos femenino y masculino. Un escultismo "con" tiene que romper con todos los aspectos masculinos que lo impregnan, nada fácil si nos atenemos a sus orígenes militares y posterior desarrollo. Esto requiere repensar los juegos, las danzas, las veladas, las relaciones de poder en las unidades, la toma de decisiones, el desempeño de roles, los uniformes, el entramado simbólico, las canciones....en fin, todas las actividades que se plantean desde el método. Igualdad, además, que se refiere a otros aspectos no solamente vinculados con los de género. Por ejemplo, pensar estructuras de participación que permitan a todos los educadores una acción en igualdad de condiciones, dónde los tiempos laborales, la formación, el capital simbólico que cada uno posee, las situaciones económicas personales, etc, tampoco se conviertan en aspectos que generan desigualdad a lo interno. Y hacia fuera, pensar coordinaciones con otros movimientos que hacen una fuerte apuesta por una sociedad más igualitaria -que no significa más homogénea en el sentido de eliminación de la diversidad.

Estos tres conceptos: el diálogo, la transformación y la igualdad, son claves para entender y construir un escultismo diferente, crítico. Deberían impregnar el método scout en todas sus manifestaciones.

c) El escultismo como oportunidad:

Así visto, el escultismo se convierte en una oportunidad única para educar en ciertos horizontes críticos. Solo así se podrá defender este espacio como transformador, si es que se quiere hacerlo. Además de los tres conceptos mencionados, ¿ qué otras características propias -vistas como oportunidades- lo convierten en una opción válida en el marco que venimos discutiendo?. Se me ocurren las siguientes, como manera de contribuir al debate:

Ø la potencialidad del método es enorme. Es preciso ponerla al servicio de la intencionalidad general, definida en los documentos de base del MSU;

Ø el escultismo ofrece muchos espacios de encuentro y diálogo. Hay que procurar que ese diálogo sea verdadero, sin interferencias que lo desvirtúan, convirtiéndolo en algo vacío;

Ø la educación en valores es una de su especificidad. La solidaridad y la libertad no pueden quedar al margen, tienen que ser puestos en primer lugar. Estoy convencido de que sin un cambio en los valores dominantes difícilmente van a resolverse determinadas problemáticas sociales. En este aspecto, el escultismo tiene mucho para aportar. Puede convertirse en antídoto contra el individualismo de nuestras sociedades y el marcado desinterés por la política -vista como participación en el bien común. El escultismo es una oportunidad también para repolitizar nuestras vidas;

Ø la participación es un bien que los scouts sabemos apreciar y desarrollamos como en otros espacios no se observa. Pero esto no es suficiente: es preciso radicalizar su democracia interna y convertirlo, al mismo tiempo, en un movimiento democratizador de instancias más amplias de la sociedad civil. La educación por la acción es una herramienta privilegiada para ello. Pero tiene que ser coherente con lo que se propone. La búsqueda de una democracia interna como régimen - no solo como procedimiento- requiere de un estilo de participación y de protagonismo;

Ø El escultismo no solo tiene que preocuparse de formar "buenos ciudadanos y ciudadanas". Decía Aristóteles que un buen ciudadano es aquél que sabe tanto ser gobernado como gobernar. El primer aspecto lo tenemos muy claro y lo vivimos a diario. Sobre el segundo hay mucho por hacer aún. Cada época fabrica un tipo de "ciudadano medio". El consumismo actual está creando una ciudadanía bastante idiotizada, un individualismo posesivo apoyado en la acción de algunos medios de comunicación. El hecho se refleja, entre otras cosas, en la creciente despolitización. Así, trascender el concepto restringido de ciudadanía requiere, en primer lugar, rediscutirlo y en segundo lugar, construir caminos hacia una ciudadanía radical, crítica y comprometida con su tiempo. Una ciudadanía que, preocupada por el bien común, quiere transformarlo hacia una sociedad más justa e igualitaria. Que además de ser gobernada, tiene elementos para gestionar los aspectos más cercanos que afectan su vida cotidiana;

Ø El escultismo es un espacio en el cual se puede desvelar el mundo, es decir aprender a distinguir entre corrientes de pensamiento y de acción, a apreciar las relaciones injustas e inhumanas. En fin, a entender que los fenómenos sociales tienen algunas causas -complejas, por cierto- y que no suceden por casualidad;

Ø Es un espacio colectivo en dónde se vive y se actúa con felicidad y alegría. Personas voluntarias comprometidas con su tiempo y sus transformaciones que, conocedoras de las limitaciones de su acción encarnan la esperanza que les da ser sabedores de pertenecer a un proyecto colectivo juvenil. La idea de utopía o de inédito viable -Freire- es fuente de felicidad;

Ø Finalmente, el escultismo es un espacio no formal en el cuál los límites de lo pensable y lo que se puede hacer son más amplios que en otros espacios. La libertad para crear y hacer, para pensar y desarrollar le otorgan un potencial enorme a este movimiento como escuela de ciudadanía y de democracia. De que nosotros dependa hacia dónde orientarlo, con qué proyecto y con qué ideas, es algo a cuidar y valorar mucho. He aquí, sin dudas, una razón de mucho peso para formar parte de él.